Luis Vicente León: «Es increíble que alianzas entre Venezuela y China pasen desapercibidas para EE. UU.»

Por Elías Rivas. 8 septiembre, 2023 - 10:15 a. m.

León instó a Estados Unidos a reconsiderar su estrategia en Venezuela, ya que las sanciones están teniendo un costo para todos los involucrados.

Luis Vicente León

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó este viernes que el gobierno de Nicolás Maduro comienza a evaluar con más interés el rescate de su relación económica petrolera con China, “enfriada en los últimos años”, dijo.

En su cuenta X (antiguo Twitter), León hace referencia al interés que han despertado los Brics en Venezuela.

“La creación y el fortalecimiento de los Brics es, sin duda, un dinamizador potencial de la misma, más cuando China también parece reinteresarse en incorporar la mina de petróleo más grande del mundo a su eje de influencia, en las que ya participan grandes productores como Rusia, Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos”.

Vale recordar que este viernes, 8 de septiembre, Nicolás Maduro arribó a la República Popular China, “para fortalecer lazos profundos”, dijo en su cuenta X. Entre tanto, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien lleva tres días en el país asiático, se reunió con la presidenta del Banco de los Brics, Dilma Rousseff, para mostrar el interés del Gobierno de Maduro en «construir una nueva arquitectura financiera global».

Ya Rodríguez había manifestado con anterioridad, que Venezuela ingresaría formalmente a los Brics en su comisión de energía.

La presencia de Nicolás Maduro en persona, en China, podría dar pie a la percepción del analista político Geoff Ramsey, quien considera que al mandatario nacional le quedan alrededor de dos meses para, de una vez por todas, sellar un acuerdo con Joe Biden para el levantamiento de sanciones, a cambio de verdaderas condiciones para elecciones justas en Venezuela.

En ese contexto, Luis Vicente León considera que esta alianza entre China y Venezuela está pasando por debajo de la mesa para el Gobierno de Estados Unidos.

“No puedo creer que estas alianzas pasen desapercibidas para Estados Unidos. Un simple análisis geopolítico básico indicaría que empujar a Venezuela a salir definitivamente de su mercado natural (occidente) por vía de las sanciones, para que termine aliada con oriente, quien ya controla los principales suplidores de petróleo del mundo, es un error garrafal que se pagará con incrementos de precio de la energía en todo el mundo (y USA no escapará de ese impacto) e inestabilidad de abastecimiento en Europa”, recalcó.

León destacó que las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos a Venezuela han tenido un impacto negativo en la economía del país, pero no han logrado su objetivo de sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.

«Maduro mantiene el poder, sin amenazas creíbles y con opciones de movimiento hacia el eje oriental, que podría terminar por consolidar un cambio estructural en la forma de la economía venezolana, como ya ocurrió en Irán», advirtió.

León instó a Estados Unidos a reconsiderar su estrategia en Venezuela, ya que las sanciones están teniendo un costo para todos los involucrados.

«Preservar esa estrategia fallida para evitar los costos políticos (que sin duda trae reconocer un error de cálculo) parece una locura a la luz del costo evidente de la misma», concluyó.

Haga un comentario