Posible venta de sede de Bloacasa enfrenta a productores cafetaleros del municipio Araure

Por Yaxmin González Jiménez. 27 agosto, 2023 - 8:51 p. m.

ACARIGUA.- La posible venta de la sede del Bloque de Caficultores Asociados de Araure (Blocasa) ha generado un enfrentamiento entre quienes apoyan y los que rechazan la propuesta por considerar que la directiva, encabezada por Alí Gutiérrez, no ha dado razones claras para tomar esta medida.

De acuerdo con la opinión de José Evaristo Alvarado, socio de Blocasa y director de relaciones institucionales de la junta directiva, se ha incurrido en una situación que genera dudas para varios de los asociados ya que “se supone que para vender se tiene que hacer un avalúo y la respectiva convocatoria a los miembros para informar acerca de la cantidad de dinero que le correspondería a cada quien, además hay que reconocer que estas instalaciones no solo son de los caficultores, la Alcaldía de Araure también tiene parte aquí porque nos hicieron una donación para que nosotros pudiéramos adquirir la sede”, explicó.

Hay una cantidad de productores que los trajeron engañados, agarraron una data para decir que esos son los que están de acuerdo con la venta, cuando ellos no sabían ni siquiera dónde estaba ubicada la sede y les dijeron que Blocasa ya no sirve, que hay que venderla, cuando las cosas se pueden resolver y llegar a un acuerdo entre nosotros mismos, manifestó.

Alvarado considera que es factible que cada caficultor pueda dar un pequeño aporte para el autofinanciamiento del gremio, sin necesidad de tener que recurrir a la ayuda del Gobierno y mantener las instalaciones para beneficio de los productores y que puedan arrimar sus cosechas.

Al manifestar su respaldo a la venta, Percy Lizardo, miembro fundador y expresidente de Blocasa, señaló que esta propuesta surgió de una asamblea con 437 firmas a favor de los 675 productores socios que conforman este gremio.

Los estatutos dicen que el 50 por ciento más uno de los accionistas es el que aprueba la decisión de si se va a regalar, si se va a enajenar, si se va a donar, a prestar o cualquier otro convenio. La asamblea está por encima de cualquier oposición y de cualquier factor que pretenda afectar la integridad de Blocasa porque esta es una propiedad privada que pagaron 675 productores con un saco de café y eso está registrado debidamente y hay actas y soportes. Si una cantidad de productores equis no está de acuerdo, igualito tenemos que someternos a lo que la asamblea diga, recalcó.

Por su parte, Wilmer López, caficultor de la zona alta de Araure, rechazó la posible negociación ya que considera que esta sede forma parte del patrimonio de los productores. “Pretenden vender sin el consentimiento de un amplio grupo que pensamos en el futuro, en el desarrollo de nuestra familia cafetalera, en la generación de relevo, estas instalaciones han sido muy útiles para nosotros”, comentó.

La propuesta –agregó- de venta es ilegal porque tenemos que todas las asociaciones están vencidas y tenemos que muchos socios fundadores han fallecido y no se le garantiza a los hijos una participación y que quede a cargo de esa acción que compró su padre en su oportunidad. Se trata de hacer una propuesta con transparencia, que nosotros podamos estar informados de lo que se quiere hacer con estas instalaciones, se ha venido ofreciendo un dinero que no sabemos porque no se tiene un avalúo de esas instalaciones y no se sabe cuánto cuesta.

De igual forma, Coromoto Manzilla, se opone a la venta y aboga por planes alternativos para sacarle un mejor provecho a Blocasa, con la búsqueda de financiamiento “para convertir estas instalaciones en una pequeña torrefactora, donde podamos procesar nuestro producto, con nuestra marca. Podemos promover planes de adiestramiento, capacitaciones, laboratorio para estudios de suelo o de café verde, aprovechando hasta la concha del grano para sacar licor y hasta perfumes, claro eso sería un proyecto a largo plazo pero lo que debemos es luchar y rescatar este bloque.

Freddy Aldana, de la Asociación Los Refugiados, respalda la idea de “salvar nuestra casa, es lo es lo único que nos queda y si no actuamos ahorita va a ser difícil conseguir otro galpón. Muchos no quieren vender pero las viejas directivas respaldan la venta porque lo que han hecho es lucrarse para beneficio propio pese a que este gremio es para beneficiar a todo el colectivo”.

Haga un comentario