Acarigua: El Cicpc desmantela grupo que estafaba a nivel internacional a través de tiendas virtuales falsas

Mediante un arduo trabajo informático y criminalístico, funcionarios adscritos a la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad del Cicpc, Delegación Municipal Acarigua, lograron capturar a dos mujeres y cinco hombres que supuestamente conformaban un grupo estructurado de delincuencia organizada (banda) dedicado a estafar a ciudadanos residentes en Perú.
Este procedimiento policial fue realizado en las instalaciones de un hotel de Araure, por lineamientos del comisario general Douglas Rico, director nacional del Cicpc, y bajo la coordinación del C/G Wilmer Enrique Uribe Guerrero, jefe de este mismo organismo policial en el estado Portuguesa.
Este grupo delictivo a través de la plataforma de la red social «WhatsApp Business» creaba tiendas virtuales para comercializar teléfonos celulares, motocicletas, electrodomésticos, entre otros objetos a ciudadanos de Perú.
Las víctimas depositaban grandes sumas de dinero (soles peruanos), pero estos jamás recibían los objetos comprados por medio de la tienda virtual.
Tras obtener el dinero, este grupo cortaba todo tipo de comunicación con las víctimas y desaparecían aparentemente sin dejar rastros.
Luego estos delincuentes utilizaban una casa de cambio internacional como intermediario y procedían a convertir los pagos realizados por las víctimas en moneda nacional (bolívares), y depositaba estas grandes sumas de dinero en cuentas de la banca pública y privada venezolana.
Tras varias denuncias de las mismas víctimas ante la Policía Nacional del Perú, se coordinó un trabajo con Interpol y el Cicpc que permitió identificar y ubicar a este grupo de presuntos estafadores internacionales.
Al ser capturados por la comisión policial se les incautó diez teléfonos celulares, dos motos y seis líneas telefónicas con el prefijo (+51) de Perú.
Transcendió que este grupo delictivo tenía más de 30 denuncias en su contra ante la Policía Nacional del Perú.
Detenidos
Los presuntos estafadores capturados por la comisión detectivesca fueron identificados como Nathalia Andreina Pérez Ramos (20), Yendir Valentina Russo Liscano (20), Héctor Rafael Mayora Palencia (22), Eduard Felipe Mayora Mayora (33), Gabriel Alejandro Berga Torrelles (21), Yirving Miguel Mayora Palencia (23) y Gregory José Mayora Mayora (26), todos con domicilio en las ciudades de Acarigua y Araure.
Todos quedaron a cargo de la Fiscalía Segunda del Ministerio Público en Acarigua, por los delitos de fraude cibernético internacional, estafa continuada con multiplicidad de víctimas, oferta engañosa y asociación para delinquir.
Haga un comentario