Trabajadores activos y jubilados exigieron este martes aumento salarial justo ante brutal devaluación del bolívar

Por Yaxmin González Jiménez. 10 enero, 2023 - 4:17 p. m.

Por segundo día consecutivo, educadores, enfermeros, obreros educacionales y del sector salud, personal administrativo, empleados del sector público junto a pensionados y jubilados exigieron nuevamente ajuste y dolarización del salario, como una manera de hacerle frente a la creciente devaluación del bolívar y la pérdida del poder adquisitivo.

En representación de la coalición intersindical, Pablo Rangel, señaló que para los trabajadores activos y jubilados resulta imposible seguir viviendo con el salario mísero que el Gobierno Nacional está pagando al sector público, “situación ésta que se agrava con el aumento del dólar y la devaluación de la moneda venezolana, transformándose en hambre para pobreza de millones de venezolanos que hoy deambulan en las calles buscando la manera de poder sobrevivir en medio de esta crisis”, dijo.

El también secretario general de la Federación Venezolana de Maestros en Portuguesa considera que el gobierno de Maduro tiene que oír al país, atender el reclamo de los trabajadores “que exigen un aumento digno del salario, que detenga la inflación, que detenga la devaluación del bolívar, que firme la contratación colectiva, que restituya el HCM, que reponga las primas contractuales, que restablezca los derechos constitucionales que han sido conculcados y violentados, comenzando por el artículo 91 de la Carta Magna que establece que los salarios deben ser equivalentes al costo de la cesta básica alimentaria”.

-Se nos viola el derecho a la salud al privarnos de un seguro de HCM, se viola el derecho al trabajo cuando son destituidos más de 500 docentes, por lo menos en Portuguesa, con la suspensión del salario. Eso genera un malestar en el seno de los trabajadores y nos obliga a seguir en la calle exigiendo nuestros derechos, agregó.

La movilización de este martes, que consistió inicialmente en una concentración en el boulevard San Roque, concluyó con una marcha hasta las afueras de las oficinas de la Inspectoría del Trabajo en Acarigua, para exigir al Gobierno Nacional que se retomen las negociaciones de la convención colectiva.

La jornada de protesta continuará este miércoles 11 de enero, con la concentración en el boulevard San Roque y posterior marcha hasta la avenida Las Lágrimas, a la altura de Locatel, a partir de las nueve de la mañana.

Haga un comentario