EE. UU. anuncia la “Operación Lanza del Sur”

Por Ariana Moreno Pineda. 13 noviembre, 2025 - 9:22 p. m.

Según el secretario de Guerra de los Estados Unidos, la misión combina inteligencia, operaciones estratégicas y despliegue de fuerzas para neutralizar amenazas en el hemisferio

Pete Hegseth

Caracas / Foto: Archivo.- El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este jueves sobre el lanzamiento de la "Operación Lanza del Sur", una misión destinada a combatir el "narcoterrorismo occidental y proteger la seguridad nacional".

La operación está liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear, bajo la coordinación del Comando Sur. Según Hegseth, la misión combina inteligencia, operaciones estratégicas y despliegue de fuerzas para neutralizar amenazas en el hemisferio.

De acuerdo con Hegseth, la operación es una la orden directa del presidente Donald Trump, quien instruyó al Departamento de Guerra a tomar medidas para salvaguardar la seguridad de EE. UU. y reforzar el combate contra el narcoterrorismo.

Sobre la operación

La misión, que se ha estado practicando desde enero de 2025, integra sistemas robóticos y autónomos, como buques de superficie, lanchas interceptoras y aeronaves para monitorear el tráfico ilícito y reforzar la vigilancia del dominio marítimo en el Caribe y Sudamérica.

Foster Edwards, director de la Flota Híbrida de la Cuarta Flota, señaló tras la toma de poder de Trump que la Southern Spear permitirá pasar de experimentos de corta duración a operaciones sostenidas que perfeccionarán técnicas, tácticas y procedimientos críticos, fortaleciendo la cooperación con socios regionales y contribuyendo a la soberanía y estabilidad del hemisferio occidental.

La Operación Lanza del Sur se suma al despliegue actual en el Caribe de buques de guerra, destructores, aviones de combate y el portaaviones USS Gerald R. Ford, en lo que constituye la operación más amplia del Pentágono en la región.

Washington ha reconocido haber bombardeado una veintena de supuestas “narcolanchas”, que han dejado al menos 76 muertos.

Aunque la Casa Blanca sostiene que se trata de narcotraficantes, organizaciones como Human Rights Watch y la ONU alertan sobre posibles "ejecuciones extrajudiciales", mientras varios países del Caribe y Suramérica han calificado los ataques como "ilegales.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado que Estados Unidos estaría encubriendo un plan de “cambio de régimen” bajo el pretexto de una ofensiva antidrogas, y ha ordenado la movilización de tropas en todo el país. Mientras tanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que los ataques constituyen “asesinatos” y “crímenes de guerra” dentro de la supuesta ofensiva antidrogas.