Firmas británicas proyectan una "mejoría moderada" en la economía venezolana

Al menos tres informes de firmas británicas prevén una mejoría moderada de la producción petrolera venezolana, cuyas exportaciones podrían generar ganancias de hasta 20 000 millones de dólares en el año 2022, según las proyecciones financieras del Grupo EMFI.
El último informe de EMFI indica que la producción de crudo en Venezuela refleja un “crecimiento robusto” en sus comparativos de año a año, pero enfatizaron que todavía se mantienen “por debajo de los picos establecidos” en diciembre de 2021, refirió el medio de noticias Voz de América.
Señalaron que el pasado mes de marzo se registró una producción de 697.000 barriles por jornada, de acuerdo a las fuentes secundarias, una cifra que representa un aumento de 33 % entre marzo de 2021 y el mismo mes de 2022.
De igual manera, acotaron que los números de la industria petrolera venezolana no han mejorado desde diciembre de 2021 por posibles problemas de calidad y porque cargamentos retornados están impidiendo las exportaciones.
Dicho informe también concluye que los precios mundiales del petróleo y los volúmenes estables dejan a Venezuela “en una buena posición para generar 20 00 millones de dólares en exportaciones” durante el año que transcurre.
Por otra parte, el EMFI enfatizó que Venezuela ganó 4 600 millones de dólares por exportaciones en el primer cuatrimestre de 2022, según fuentes secundarias. No obstante, se desconoce si dicha cifra incluye los descuentos con que el Gobierno de Nicolás Maduro ha vendido el crudo como consecuencia de las sanciones y los problemas de calidad.
Un reporte del Wood Mckenzie, citado por Voz de América, destacó el impacto que han tenido las sanciones impuestas por Estados Unidos en la economía venezolana. Asimismo, expusieron que la falta de mano de obra especializada, así como la falta de inversión en nuevos proyectos, llevó a que la producción petrolera registrara sus niveles más bajos de un siglo.
A su vez, la firma aclaró que una posible flexibilización de las sanciones e inversiones podrían disipar la producción a 1,5 millones de barriles por día antes de finalizar la década.
Finalmente, Wood Mckenzie dijo que los pronósticos sobre Venezuela son “inciertos” por los “riesgos” existentes.
Un tercer informe publicado, en esta oportunidad por Barclays, se centró en cómo la guerra en Ucrania y la posible flexibilización de las sanciones podrían generar una “venta de oportunidad” para el retorno de las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para buscar una solución a la crisis política del país.
La compañía estimó que Venezuela podría añadir 200.000 barriles de petróleo por día a la cuota actual, pero su impacto en el mercado mundial “sería marginal” y tendría “poco efecto sobre los precios del crudo”.
Según Barclays, la economía venezolana también podría experimentar en el 2022 un “rebote”, pero no una recuperación. En este sentido, estimaron que “después de perder 80 % de su PIB, incluso creciendo al 10 % anual, tardaría 17 años para que el PIB vuelva a estar como al inicio del Gobierno de Maduro”.
Además, la firma resaltó que la reestructuración de la deuda y el poder alcanzar un “nivel mínimo de institucionalidad” son puntos claves para conseguir capital y lograr una mejora de la economía.
Haga un comentario