Irán asegura que ya no enriquece uranio en ninguna parte del país
No hay enriquecimiento nuclear no declarado en Irán. Todas nuestras instalaciones están bajo las garantías y supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica, dijo el ministro de Asuntos Exteriores

Caracas/Foto: AP.- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán declaró el domingo que Teherán ya no está enriqueciendo uranio en ningún lugar del país.
Respondiendo a una pregunta de un periodista de Associated Press que visitaba Irán, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, ofreció la respuesta más directa hasta la fecha por parte del gobierno iraní respecto a su programa nuclear tras el bombardeo de Israel y Estados Unidos en sus sitios de enriquecimiento en junio.
"No hay enriquecimiento nuclear no declarado en Irán. Todas nuestras instalaciones están bajo las garantías y supervisión" del Organismo Internacional de Energía Atómica, dijo Araghchi. "Ahora mismo no hay enriquecimiento porque nuestras instalaciones — nuestras instalaciones de enriquecimiento — han sido atacadas."
Al preguntarle qué haría falta para que Irán continúe las negociaciones con Estados Unidos y otros, Araghchi dijo que el mensaje de Irán sobre su programa nuclear sigue siendo "claro".
"El derecho de Irán al enriquecimiento, al uso pacífico de la tecnología nuclear, incluido el enriquecimiento, es innegable", continuó el ministro de Asuntos Exteriores. "Tenemos este derecho y seguimos ejerciéndolo, y esperamos que la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos, reconozca nuestros derechos y entienda que este es un derecho inalienable de Irán y que nunca renunciaríamos a nuestros derechos."
El gobierno iraní concedió un visado de tres días para que el reportero de AP asistiera a una cumbre junto a otros periodistas de los principales medios británicos y otros medios.
El Instituto de Estudios Políticos e Internacionales de Irán, afiliado al Ministerio de Asuntos Exteriores del país, fue anfitrión de la cumbre. Titulada "Derecho Internacional bajo ataque: agresión y autodefensa", la conferencia incluyó ponencias de analistas políticos iraníes que ofrecían la visión de Teherán sobre la guerra de los 12 días en junio, muchos aprovechando los comentarios del canciller alemán Friedrich Merz elogiando a Israel por haber hecho el "trabajo sucio" al lanzar su ataque.
"La respuesta defensiva de Irán fue extraordinaria, inspiradora, histórica y, sobre todo, pura", escribió Mohammad Kazem Sajjadpour, profesor de relaciones internacionales. "¿Cómo se pueden comparar las sucias acciones de Israel con las nobles y limpias acciones de la nación iraní?"
mágenes de niños asesinados por Israel durante la guerra alineaban la pasarela frente a la cumbre, que se celebra dentro del Edificio del Mártir General Qassem Soleimani, nombrado en honor al líder expedicionario de la Guardia Revolucionaria asesinado por un ataque con dron estadounidense en 2020.
Pero Irán se encuentra en un momento difícil tras la guerra. Israel diezmó los sistemas de defensa aérea del país, dejando potencialmente abierta la puerta a nuevos ataques aéreos mientras las tensiones siguen siendo altas por el programa nuclear de Teherán. Mientras tanto, las presiones económicas y los cambios sociales continúan desafiando a la teocracia chií de Irán, que hasta ahora ha evitado tomar decisiones sobre si hacer cumplir sus leyes obligatorias sobre el hiyab o subir el precio de la gasolina subvencionada por el gobierno, ambos motivos que han provocado protestas en todo el país en el pasado.