"No vamos a perder ninguna oportunidad": Casa Blanca confirma reunión con Gobierno de Maduro

Por José Gaudeano. 7 marzo, 2022 - 4:20 p. m.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki confirmó en horas de la tarde de este lunes la visita de una delegación de altos funcionarios estadounidenses para reunirse con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Durante una rueda de prensa desde Washington, Psaki indicó que ambas delegaciones discutieron la seguridad energética y la condición de los detenidos estadounidenses.

"En lo que se refiere a Venezuela, el propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración era discutir una serie de asuntos, entre ellos la seguridad interior, pero también la salud y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses detenidos. No vamos a perder ninguna oportunidad de hacer exactamente eso. En este escenario, se trata de caminos y conversaciones separadas, tal y como ocurre en las negociaciones con Irán", sostuvo.

Esta es la primera declaración oficial sobre la reunión con funcionarios del chavismo por parte del Gobierno del presidente Joe Biden, luego de que el pasado sábado 5 de marzo el diario The New York Times diera a conocer la visita de los diplomáticos estadounidenses en un intento para separar a Rusia de sus aliados en América Latina en medio del conflicto con Ucrania.

La delegación estadounidense estuvo integrada por altos funcionarios del Departamento de Estado de EE. UU. y de la Casa Blanca.

No obstante, Psaki no reveló los nombres de los funcionarios estadounidenses que asistieron al encuentro ni con quiénes se reunieron.

Hasta el momento se desconoce si ambas delegaciones pautaron una nueva reunión.

Esta es la primera visita de más alto nivel de funcionarios de Washington a Caracas en años, desde que en el 2019 se rompieran las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela, luego de que el exmandatario Donald Trump considerara como un "fraude" las elecciones presidenciales del 2018, donde Maduro resultó electo para un nuevo período.

Durante el gobierno del expresidente Donald Trump, EE. UU. sancionó las exportaciones de petróleo venezolano y a los altos funcionarios del país, además de reconocer al líder de la oposición Juan Guaidó como el "presidente interino" de la nación.

Las sanciones llevaron a Venezuela a buscar ayuda económica y diplomática en países como Rusia, Irán y China. Las empresas energéticas y los bancos rusos han sido fundamentales para que la Administración de Nicolás Maduro pueda "seguir exportando petróleo, la mayor fuente de divisas del país, a pesar de las sanciones".

La invasión a Ucrania ha llevado a EE. UU. a prestar atención a los aliados de Vladímir Putin en América Latina, que podrían convertirse en amenazas a la seguridad si el enfrentamiento con Rusia se profundiza, según revelaron varios funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato.

Al cierre de esta nota el Gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido un comunicado al respecto.

Haga un comentario