Rusia invade Ucrania: los detalles

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una operación militar especial contra objetivos ucranianos. Poco después de su discurso, comenzaron bombardeos en la región del Donbás, así como en ciudades más al oeste, como Járkov y Odesa
🇷🇺 Declaración de Putin:
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) February 24, 2022
▪️ "La ocupación de Ucrania no está incluida en los planes de la Federación Rusa"
▪️ "Quien intente interferir, y crear amenazas a nuestro país, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata" pic.twitter.com/IG4wqibnhY
Ucrania está bajo ataque. La madrugada del jueves 24 de febrero de 2022 comenzó un despliegue militar y bombardeos en varias ciudades ucranianas por parte de Rusia. Minutos antes del ataque, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el comienzo de una operación especial en ese país.
En un discurso difundido por la televisión rusa, Putin anunció que había aceptado la solicitud de brindar apoyo militar a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, ubicadas en la región ucraniana del Donbás. Sin embargo, su despliegue ha ido más allá y se reportan explosiones en ciudades que no forman parte de los territorios separatistas.
Señaló que su ataque tiene como fin la “desmilitarización y desnazificación de Ucrania”, país del que en otras alocuciones cuestionó su soberanía y consideró como una tierra históricamente vinculada a Rusia.
Amenaza a Occidente
Putin denunció que parte de su ataque a Ucrania se debe a los planes de ese país, fronterizo con Rusia, de unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). A su juicio, se trata de una amenaza contra la seguridad de su país, por lo que actúa en defensa propia. Con un tono severo, instó a los países de Occidente a no interverir con la operación.
“Cualquiera que intente interferir con nosotros o, más aún, crear amenazas para nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata e implicará consecuencias que nunca antes se han visto en la historia”, advirtió.
Ley Marcial
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirigó al país para confirmar la aplicación de la Ley Marcial debido al estado de emergencia en el que se encuentra el país. Instó a los habitantes a permanecer en sus casas y mantener la calma.

En Kiev, capital de Ucrania, comenzó la evacuación de los pasajeros y el personal del aeropuerto, informó el Ministerio de Infraestructura. De acuerdo a informaciones extraoficiales, este sería uno de los puntos de interés estratégico que los soldados rusos intentarían tomar. Desde las 8:00 am (hora local) se escuchan sirenas por toda la capital, advirtiendo sobre posibles ataques aéreos.
Por su parte, en redes sociales se difundieron videos en los que se aprecia a cientos de vehículos a toda velocidad en las carreteras, intentando salir de Kiev. Mientras tanto, la ciudad permanece en una tensa calma, con cortes periódicos de electricidad.
Ataques desde el mar
Poco antes del discurso de Putin, se habían reportado la entrada de convoys militares y explosiones en las ciudades de la región de Donbás. Una de ellas fue Marioupol, ciudad portuaria del mar Negro, que está bajo control ucraniano a pesar de estar en el Donbás. Está ubicada cerca de la península de Crimea, la cual fue anexada por Rusia en 2014.
También se reportaron explosiones en la ciudad de Odesa, la cual también está frente al mar Negro, pero en el extremo oeste, cercano a la frontera entre Ucrania y Moldavia. Informaciones extraoficiales informan una presunta operación anfibia para tomar la ciudad, que está bastante lejos del territorio en disputa prometido por Putin.
Ataques aéreos
Desde las 6:00 am se registran fuertes bombardeos en Donetsk, una de las zonas separatistas reconocidas por Rusia como Estado independiente. Otros enfrentamientos se han registrado en ciudades como
En Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, también se registraron varios bombardeos. El Ministerio de Defensa ucraniano confirmó que la ciudad se encuentra bajo ataque por el sistema de cohetes de lanzamiento múltiple (MLRS). Ante esta situación, varios ciudadanos han buscado refugio en las estaciones del metro y sótanos. Járkov queda a 300 kilómetros de Lugansk, otra de las regiones separatistas. Informaciones extraoficiales señalan que aparentemente tropas rusas han cruzado la frontera por Lugansk e intentan tomar esa ciudad.
Respuesta de Ucrania
El Gobierno de Ucrania aseguró que se defenderá de la invasión a gran escala impulsada por Rusia y que saldrá victorioso.
«Las pacíficas ciudades ucranianas están bajo ataque. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora», escribió el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitri Kuleba, en su cuenta de Twitter.
Estados Unidos se pronuncia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció poco después del discurso de Putin para señalar que Rusia es responsable de iniciar una guerra con consecuencias catastróficas. Aseguró que los aliados de la OTAN responderán de manera coordinada ante cualquier agresión.
«Solo Rusia es responsable de la muerte y la destrucción que este ataque traerá y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de una forma unida y decidida. El mundo hará que Rusia rinda cuentas», declaró.
Indicó que para este jueves habrá una reunión de los países del G7 para anunciar sanciones contra el gobierno ruso. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ya había advertido la tarde del 23 de febrero que Rusia planeaba atacar Ucrania «antes del amanecer», la cual terminó siendo cierta.
Comunicado de la Casa Blanca
- "Ataque ruso no provocado y sin justificación contra Ucrania"
- "El mundo hará a Rusia responsable"
- El G7 se reunirá por la mañana
- Estados Unidos anunciará nuevas sanciones por la mañana

La ONU pide frenar la guerra
Mientras Putin hablaba, en Nueva York se desarrollaba una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU). «Presidente Putin, en nombre de la humanidad, devuelva sus tropas a Rusia. En nombre de la humanidad, no permita que comience en Europa lo que podría ser la peor guerra desde principios de siglo», declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Salvo China, que evitó pronunciarse abiertamente contra el Kremlin, todos los países miembros del Consejo de Seguridad condenaron el ataque ruso. Curiosamente, Rusia ejerce actualmente la presidencia pro témpore de la organización. Ante eso, el embajador ucraniano, Sergiy Kyslytsya usó su derecho de palabra para pedir la renuncia del embajador ruso, Vasili Nebenzia, de esa presidencia. «No hay purgatorio para los criminales de guerra. Van al infierno, señor embajador», le increpó.
Reportes incesantes de explosiones en múltiples regiones de Ucrania incluyendo Kyev, Odessa y Kharkov además del Donbás. Trabajaremos duramente para confirmar todo lo posible.

El Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania publica imágenes del ejército ruso cruzando la frontera desde Crimea.
😡 З окупованого півострова відбувся рух російської військової техніки
— Держприкордонслужба (@DPSU_ua) February 24, 2022
👉🏼 https://t.co/1WtcS6prsi pic.twitter.com/LioyDpmEHR
Haga un comentario