Telefónica confirma la salida de Venezuela
Telefónica ha confirmado oficialmente su salida de Venezuela, cerrando más de dos décadas de presencia en ese mercado. El anuncio fue realizado este martes 4 de noviembre de 2025 por Marc Murtra, presidente ejecutivo de la compañía, durante la presentación de resultados del tercer trimestre y el Capital Markets Day en el Auditorio Gumersindo Rico del Distrito Telefónica (Madrid).

Curiosamente, hace 2 meses, el presidente de Telefónica Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, descartaba la venta de la filial venezolana. “Nadie me ha hablado en absoluto de la posibilidad de vender la operadora en Venezuela. Sinceramente lo digo. De lo contrario, sería el primer sorprendido si esto sucediera” declaraba en la Feria Internacional de Tecnología de Venezuela (Fitelven) celebrada en Caracas.

Además, fue más tajante al afirmar que “mientras yo esté aquí no se va a vender” y que “cualquier operación de este tipo requeriría un permiso del regulador venezolano”. Pese a todo eso, hoy Marc Murtra ha confirmado oficialmente la voluntad de Telefónica de salir de Venezuela.
Salida de Hispanoamérica
Telefónica tiene claro que su futuro pasa por cuatro mercados clave como España, Alemania, Reino Unido y Brasil. En el resto de territorios que tiene presencia, la idea es ir desinvirtiendo con el tiempo hasta completar su salida total de Latianoamérica. Marc Murtra dejaba claro hace unos meses que “Tenemos el objetivo de salir de Hispam. Va a haber diligencia en el ‘exit’ y en la simplificación de la compañía”.
En los últimos meses, Telefónica cerró la venta del negocio de Argentina por 1.200 millones de euros, la del negocio en Perú por 900.000 euros y del de Colombia por 370 millones. En la rueda de prensa de hoy, el presidente de la compañía ha dejado claro la intención de hacer lo mismo en Venezuela, Chile y México. Eso sí, han aclarado que “No hay horizonte temporal en la salida de Chile o Venezuela”.
Un nuevo plan estratégico
El abandono de Venezuela se enmarca en una reestructuración global de la compañía que busca concentrar sus esfuerzos en los mencionados cuatro mercados clave. Para ello, Telefónica ha dado a conocer su nuevo plan estratégico con la hoja de ruta hasta 2030. Entre los objetivos más destacados encontramos:
- Dar un impulso a su volumen de crecimiento.
- Crear más valor a largo plazo.
- Reforzar el liderazgo que han alcanzado en los mercados principales de la operadora.
- Dar el siguiente paso en evolución tecnológica, comercial y operativa siguiendo su filosofía de éxito y trabajo.
Para ello, el mercado de hispam es prescindible ya que no aporta lo que necesita ahora mismo la compañía. La operadora está más pendiente de fortalecer su posición en Europa, para lo que permanece atenta a posibles operaciones de concentración que puedan darse.
De hecho, en una reveladora diapositiva, Telefónica ha mostrado la diferencia de operadores entre EEUU, Europa y China. Al otro lado del charco tenemos 3 operadores para 340 millones de personas mientras que en el gigante asiático son 3 operadores para 1.409 millones de personas. En Europa, por su parte, son 38 operadores, para 593 millones de personas.
Fuente: AdslZone