AN aprueba en primera discusión modificar la Ley Orgánica del TSJ para reducir número de Magistrados

Por José Gaudeano. 30 diciembre, 2022 - 11:41 a. m.

Este jueves en primera discusión, la Asamblea Nacional aprobó modificar la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, de acuerdo a la propuesta realizada por el presidente del poder judicial, Maikel Moreno.

De acuerdo a lo señalado por el diputado Diosdado Cabello, la modificaciónoestá basada en la disminución del número de Magistrados del TSJ, además de la designación de nuevos Magistrados y suplentes por parte del parlamento.

Asamblea Nacional de Venezuela diciembre 2021

Los acuerdos establecidos en la ley son:

  1. Disminución del número de Magistradas y Magistrados del TSJ a los fines de fortalecer su eficiencia, eficacia y efectividad en la administración de Justicia.
  2. Designación de los nuevos Magistrados y sus respectivos suplentes por parte de la AN, de acuerdo al método que se apruebe en esta reforma.
  3. Fortalecer la autonomía y procedimiento de designación del Comité de Postulaciones Judiciales, aumentando de 5 a 10 el número personas postuladas por los sectores de la sociedad civil.

De acuerdo al periodista Eugenio Martínez, este nuevo escenario complica las futuras negociaciones en México, debido a que la posible reducción de 32 a 21 de los Magistrados, evitaría una votación 50-50 y aseguraría un mayor control por parte del oficialismo.

«En algún momento en México se planteó la posibilidad que se equilibra el TSJ con otros poderes. Me explico: Si el chavismo preside el CNE, entonces la oposición presidiría la Sala Electoral. Algo similar con Sala Penal y Fiscalía», destacó.

Sin embargo, considera que «la anterior idea no tiene cómo implementarse en el caso de la Sala Constitucional. En concreto: en 2022 tendremos un TSJ mas pequeño, con algunas cuotas de factores contrarios al chavismo, pero esta recomposición no cambiará en nada la actuación del TSJ», explicó en su cuenta Twitter.