Banco de Venezuela 2024: ¿cómo sacar una tarjeta de crédito de 300 dólares?
El Banco de Venezuela anunció nuevos montos para las tarjetas de crédito de sus usuarios. Conoce AQUÍ cuáles son los requisitos y pasos para tener más saldo bajo esta modalidad.

Los clientes del Banco de Venezuela tiene el beneficio de solicitar tarjetas de crédito. Además, desde hace varios meses, esta entidad bancaria ofrece la oportunidad de acceder a créditos de mayor valor. Estas cantidades que pueden ser solicitadas por algunos de los venezolanos llegan incluso a superar los 300 dólares, equivalente a 14.000 bolívares, según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
¿Cómo solicitar tarjetas de crédito en el Banco de Venezuela? GUÍA FÁCIL
Para acceder a este producto del Banco de Venezuela, debes seguir estos pasos:
- Poseer una cuenta corriente o de ahorros activa en el BDV con tres meses de antigüedad.
- Tener seis meses en el trabajo actual y un año de continuidad laboral comprobable. En caso de ser extranjero, mínimo un año de residencia en el país.
- Ir a una agencia del Banco de Venezuela con solicitud de tarjeta de crédito, fotocopia de cédula de identidad y RIF, constancia de trabajo, certificación de ingresos firmada por contador público colegiado.
- Remitir los últimos tres estados de cuenta y de tarjetas de crédito en otras entidades bancarias.
- Emitir una constancia de jubilación (en caso de ser un jubilado).
- Para dueños de empresa: fotocopia del documento constitutivo, última acta de asamblea de accionistas y RIF vigente
- En caso de los trabajadores independientes, se solicita título profesional o carné al gremio al cual pertenece, así como el contrato de arrendamiento.
¿Cuál es el MONTO de la tarjeta de crédito del Banco de Venezuela?
Según información brindada por el medio venezolano El Estímulo, los límites de la tarjeta de crédito en el Banco de Venezuela inician con 2.000 bolívares o 55 dólares, según figura el cambio en el Banco Central de Venezuela. Además, los recientes incrementos varían entre los 4.800 y 14.000 bolívares, o 385 dólares estadounidenses para clientes con tarjetas doradas o platinum.

¿Cómo aumentar el límite de la tarjeta de crédito del Banco de Venezuela?
En caso de que ya cuentes con una tarjeta del Banco de Venezuela con un monto específico, debes seguir estos pasos para aumentar tu crédito:
- Tener cuenta activa en BDV, ya sea corriente o de ahorros, con al menos tres meses de antigüedad.
- Poseer ingresos mensuales a partir de un salario mínimo vigente.
- Contar con la edad mínima de 18 años, tanto para titulares como para adicionales o suplementarios.
- Tener una antigüedad mínima en el empleo o actividad laboral de seis meses con un año de continuidad laboral demostrable.
- Ser residente del país con un mínimo de un año de tiempo (en el caso de los extranjeros).
- Luego de ello, el Banco de Venezuela hará una evaluación financiera y de capacidad de pago para poder aprobar o negar la solicitud del aumento del límite de la tarjeta de crédito.

¿Cuánto estará el dólar a fines del 2024 en Venezuela, según OVF?
En un estudio realizado por el OVF, llamado Expectativas Económicas 2024, se augura que la moneda estadounidense terminará duplicando su valor con respecto al bolívar para el final de año. A finales del 2023, el dólar equivalía a 35,95 bolívares, según el Banco Central de Venezuela, por ende, para los últimos días de diciembre se tendrá un cambio equivalente a 70 bolívares.
Este estudio tiene porcentajes parecidos con lo ocurrido en el 2023 porque, en enero de dicho año, el valor del dólar era de 17 bolívares para terminar valiendo algo más de 35, tal y como se explicó en el párrafo anterior.
¿Cómo entrar al Banco Venezuela para consultar saldo?
Una manera sencilla en la que se puede consultar el saldo en el Banco de Venezuela es mediante mensajes a través del WhatsApp a los números:
- 0416-6270002
- 0412-2766581
- 0414-4669916.
¿Cómo me contacto con el Banco de Venezuela?
Los usuarios cuentan con diversos canales de comunicación para expresar sugerencias o solicitar información adicional sobre los productos y servicios ofrecidos:
- Banca por internet:
- Soporte para BDVenlínea personas: Pueden llamar al 0500 MICLAVE (05006425283).
- Soporte para BDVenlínea empresas: Tienen la opción de comunicarse al 0500 EMCLAVE (05003625283).
- Correo electrónico:
Se ofrece la posibilidad de enviar consultas o sugerencias al correo electrónico: [email protected]. La plataforma está diseñada para atender las necesidades de los usuarios y proporcionar la información requerida.
Banco de Venezuela: ¿cómo desbloquear mi usuario? paso a paso
- Dirígete a la web del banco.
- Clic en '¿Olvidaste tu usuario o clave?'
- Elige el tipo de documento del cual deberás elegir número de dicha identificación.
- Selecciona ‘Autogestión de usuario único’, luego elige la opción ‘usuario’ y da finalmente da clic en ‘aceptar’.
- Una vez más debes ingresar tipo de documento y el número que figura ahí.
- Responde las dos preguntas para recuperar tu cuenta.
- Recibirás un mensaje de recuperación a tu correo y ¡listo!
¿Cuáles son los beneficios de tener al Banco de Venezuela en línea?
Una vez abierta tu cuenta en el Banco de Venezuela, los beneficios que te esperan son múltiples, aunque lo mejor es que puedes tener acceso a tus movimientos, realizar pagos y evitar las interminables colas en las agencias físicas:
- Abre tu cuenta en el Banco de Venezuela desde cualquier lugar.
- Aplicación ágil, sencilla y segura.
- Puedes abrirla con recaudos mínimos.
- Disponible las 24 horas del día.
¿Cómo hago para comprar dólares en el Banco de Venezuela?
Sigue estos sencillos pasos para realizar transacciones con divisas como el dólar:
- Ve hacía la página web del Banco de Venezuela.
- Ingresa a tu cuenta de BDVenlínea.
- Elige la opción 'Divisas'.
- Después selecciona 'Operación cambiaria' y 'Compra'.
- Selecciona la cuenta de 'origen' y 'destino' de la operación.
- Ingresa el monto de divisas que comprarás y específica bajo qué concepto lo obtienes (ahorro, honorarios profesionales, pago de proveedores o de servicios).
- Confirma la operación con un mensaje de texto o tarjeta de coordenadas.
¿Cómo hacer el pago móvil a través del Banco de Venezuela?
Para realizar pagos móviles a través de PagoClave del Banco de Venezuela, necesitas estar afiliado a Clavemóvil y a BDVenlínea personas, además de contar con un teléfono que permita el envío de SMS. Para registrarte y poder hacer este tipo de transacciones y pagos a otros bancos, debes hacer lo siguiente:
- Inicia sesión en BDVenlínea personas con tu usuario y contraseña.
- Dirígete a la sección ‘Pagos’. En el menú desplegable, selecciona ‘PagoClave’ y luego ‘Pago a personas’.
- Selecciona la opción ‘pago no registrado’ si no tienes al beneficiario afiliado.
- Ingresa el banco destino, número de cédula y teléfono del beneficiario.
- Escribe el monto a depositar (con los céntimos separados por una coma) y elige el método de autenticación que prefieras (tarjeta de coordenadas o código por SMS).
- Escribe el concepto del pago (por ejemplo, deuda) y pulsa en ‘Pagar’. Confirma los datos ingresados y pulsa ‘Confirmar’.
- Introduce las coordenadas o el código enviado por SMS, según el caso.
- El sistema te confirmará que el pago se realizó con éxito. Para terminar, pulsa ‘Continuar’.
- Borrón y Cuenta Nueva, Corpoelec: ¿cómo pagar tu recibo a través del Banco de Venezuela?
- Si deseas pagar tu recibo con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE), por medio del plan Borrón y Cuenta Nueva en el Banco de Venezuela, te enseñamos esta guía fácil:
Ve a la página oficial del Banco de Venezuela.
- Inicia sesión a través de la Banca en línea del BDV.
- Haz clic en 'pagos' y presiona el botón de 'servicios públicos'.
- Selecciona la opción 'servicios Corpoelec', luego busca el botón 'consultar deuda'.
- Haz clic en 'pago no registrado' e ingresa el número de contrato.
- Elige la opción 'consultar'.
- Introduce el número de confirmación que llegará al teléfono móvil afiliado, da clic en pagar y listo.
- Es importante señalar que los pagos de Corpoelec también se pueden realizar de forma presencial en las oficinas más cercanas a tu ubicación. Además, es necesario que tengas una cuenta en el Banco de Venezuela, debido a que es la única manera de que la entidad del Estado pueda corroborar que has hecho la transacción correspondiente en línea.