Operaciones con divisas no se verán afectadas por Ley de grandes transacciones

Por José Gaudeano. 7 febrero, 2022 - 12:00 p. m.

Las operaciones de compra-venta de divisas no serán castigadas tras la reforma a la Ley de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras sancionada por la Asamblea Nacional el pasado jueves 17 de febrero.

Los particulares que usan el mecanismo dispuesto por el Banco Central de Venezuela a través de instituciones financieras privadas o estatales para comprar divisas a tasa oficial podrán continuar haciendo este tipo de transacciones sin más impuestos que la comisión que actualmente se paga por cada operación.

La reforma señala que quedan "exentas" de pago las transacciones que realiza el Estado y el Banco Central de Venezuela, operaciones de transferencias de fondos que realice el o la titular entre sus cuentas, en bancos o instituciones financieras constituidas y domiciliadas en el país; débitos en cuentas corrientes de misiones diplomáticas o consulares y de sus funcionarios extranjeros o extranjeras acreditados en el país; operaciones cambiarias realizadas por un operador cambiario "debidamente autorizado"; entidades de carácter público con o sin fines empresariales, calificadas como sujetos pasivos especiales, y otros.

Deberán pagar este impuesto, que oscila entre 2% y 20%, únicamente las personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, calificadas como sujetos pasivos especiales, por los pagos que hagan sin mediación de instituciones financieras.

También pagarán la alícuota las personas naturales, jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, por los pagos realizados en moneda distinta a la de curso legal en el país, o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela, dentro del sistema bancario nacional, sin intermediación de corresponsal bancario extranjero, de conformidad con las políticas, autorizaciones excepcionales y parámetros establecidos por el Banco Central de Venezuela

El proyecto aplica el impuesto para transacciones con una tasa que va desde el 2% al 20%, arrancando en 2,5% para toda transacción en divisas o en moneda extranjera, hasta tanto el Ejecutivo Nacional establezca una alícuota distinta.

Haga un comentario