Pensión pasó de $30 a poco más de $11: ¿para qué alcanza?
Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria Familiar, del mes de octubre de 2022, se ubicó en 459,08 dólares o 4.039,94 bolívares

A pesar de que el gobierno de Nicolás Maduro ajustó el monto de la pensión en marzo de 2022 a 130 bolívares, esta ya no es suficientes para que los jubilados y pensionados puedan adquirir productos de alimentación y medicinas.
En principio, cuando se oficializó el aumento de las pensiones a 130 bolívares en marzo pasado, estas equivalían a 30 dólares, por lo que los beneficiarios podían adquirir al menos 13 productos de la canasta alimentaria; sin embargo, ya para comienzos de diciembre las pensiones se ubican en un poco más de 11 dólares.
Con la inflación que se registra en el país y el aumento del dólar, los pensionados solo pueden comprar dos o tres productos con el pago que reciben.
Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria Familiar, del mes de octubre de 2022, se ubicó en 459,08 dólares o 4.039,94 bolívares.
¿Para qué alcanza la pensión?
Con solo el pago de las pensiones, que es de 130 bolívares, solo se puede comprar: un kilo de carne que se ubica en entre 70 y 75 bolívares y un kilo de queso duro, cuyo precio varía entre 55 y 65 bolívares.
Los usuarios deberán escoger entre alguno de estos productos:
- 1 kilo de Harina Pan: 15,50 bolívares.
- 1 kilo de arroz: 13,78 bolívares.
- 1 kilo de azúcar: 13,57 bolívares.
- 250 gramos de café: 26,25 bolívares.
- Medio cartón de huevos: 25 bolívares.
Haga un comentario