Trabajadores están en el limbo porque no publican los aumentos en Gaceta Oficial

Por Katherine Dona. 8 marzo, 2024 - 7:30 p. m.
Aunque no hay una Gaceta Oficial, trabajadores de la administración pública ya están cobrando los cestatickets indexados al dólar, sin embargo, esta situación deja a la deriva a algunos empleados del sector privado | Foto: EFE/Cortesía
Aunque no hay una Gaceta Oficial, trabajadores de la administración pública ya están cobrando los cestatickets indexados al dólar, sin embargo, esta situación deja a la deriva a algunos empleados del sector privado | Foto: EFE/Cortesía

Caracas.- El cestatickets de los trabajadores venezolanos de los sectores públicos y privados debería ubicarse en 40 dólares, según los anuncios del 1 de mayo de 2023 y la ratificación realizada por Nicolás Maduro el pasado 15 de enero del 2024, sin embargo, algunos trabajadores privados aseguraron que aún reciben 1.000 bolívares (unos 27,67 dólares por este concepto).

Asimismo, otros añadieron que no cobran este beneficio contemplado por la ley porque se encuentran bajo condiciones de honorarios profesionales o reciben un monto por semana, sin los beneficios de ley, pese a que laboran en establecimientos comerciales.

El abogado y consultor laboral, Frederick Cabrera, aseguró este jueves 7 de marzo en una conversación telefónica que la falta de la explicación de la Gaceta Oficial que exprese estos aumentos, tácitamente, hace que se cree un conflicto entre empleadores y empleados. Sugiere que todo forma parte de una estrategia de manipulación política electoral.

“Es importante y necesario que exprese en la Gaceta los aumentos, sobre todo porque en la Gaceta que sigue vigente en ninguna parte del texto hace referencia al dólar de Estados Unidos como valor de referencia o moneda de cuenta del beneficio del cestatickets. Además, tampoco existe la palabra indexación adicionalmente”, advirtió Cabrera.

“El Gobierno de Nicolás Maduro queda como el paladín de la justicia y los defensores de los trabajadores, mientras los empresarios o empleadores son los que quedan como los malos que no quisieron aumentar el salario, pero ellos saben muy bien que tienen que publicarlo en Gaceta y no les cuesta nada. Entonces no lo hacen por ignorancia, no lo hacen por otra razón. Simplemente es parte de la campaña electoral”, sentenció el también profesor de postgrado en Derecho del Trabajo en la Universidad Católica Andrés Bello.

Algunos trabajadores públicos lo cobran indexado

El equipo visitó la sede de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para consultar por la publicación de la Gaceta Oficial, donde se oficializan los últimos incrementos realizados por el gobernante Nicolás Maduro el pasado 15 de enero y el personal de la institución aseguró que están cobrando estos beneficios.

“Los cestatickets ya están aumentados”, explicó un funcionario de la Onapre, que prefirió el anonimato por temor a represalias en su lugar de trabajo. Asimismo, detalló que este incremento lo cobra desde hace dos meses.

El equipo también visitó el Servicio Autónomo de Imprenta Nacional de Gaceta Oficial, donde el personal les aseguró que el documento aún no ha sido publicado y recordó que todos estos documentos oficiales deben ser enviados y autorizados por la Asamblea Nacional.

Los anuncios más recientes de Nicolás Maduro sobre el ingreso mínimo integral fueron realizados el pasado 15 de enero de 2024 durante la Memoria y Cuenta de la gestión gubernamental del año anterior en la Asamblea Nacional (AN), donde indicó que el bono de Guerra Económica pasaría de 40 a 60 dólares y los cestatickets se mantendría en 40 dólares, que hoy son 1.445,2 dólares.

La política de bonificación del chavismo no es nueva puesto que la aplica desde el 2023 cuando comenzó a aumentar el bono de Guerra Económica y el Cestaticket Socialista, mientras el salario se mantiene en 130 bolívares desde hace 721 días.

¿A qué se debe la demora?

Lo que para estos trabajadores públicos y del sector privado ya es un efecto, carece de una Gaceta Oficial que oficialice que el cestatickets se ubica en 40 dólares indexado a la tasa del cambio del dólar del día.

La razón de la demora es un completo misterio puesto que está Gaceta debería darle valor legal sobre el incremento del bono de Guerra Económica que en enero pasó a 60 dólares, mientras que los cestatickets se debería mantener en 40 dólares, según lo anunciado por el mandatario Nicolás Maduro, el 1 mayo de 2023, y respaldado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N 6.746.

Sin embargo, en ese documento se expresa claramente el monto para cancelar por concepto de cestaticket socialista es de 1.000 bolívares sin hacer referencia a su equivalencia en la divisa norteamericana, lo que deja poco claridad en su indexación señalada de manera vaga en su artículo 5.

Para el 6 de enero de 2024, el ministro del Trabajo de ese momento, Francisco Torrealba, explicó que no hace falta que los anuncios sean publicados en una Gaceta Oficial para que las compañías paguen los incrementos.

Son indexados, no hace falta que aparezca en una gaceta oficial”, dijo Torrealba en una entrevista radial. Asimismo, agregó que estos documentos “no se publicarán en gaceta mes a mes”. Casi un mes después, el 4 de febrero, Nicolás Maduro le entregó el Ministerio del Trabajo a Alexis Corredor.

El profesor de Derecho del Trabajo puntualizó que la falta de aplicación de estos incrementos en la Gaceta Oficial tiene como consecuencia inmediata que no exista una base legal para que el trabajador pueda hacer el reclamo de sus pagos, algo que afecta en mayor medida al sector privado.