Transportistas: gasoil subsidiado abre puertas a las mafias del combustible

Por José Gaudeano. 31 mayo, 2022 - 1:31 p. m.

De acuerdo a lo discutido por los transportistas de carga y volqueteros, las autoridades deberían fijar criterios únicos sobre el precio internacional del combustible. Dividir las estaciones de servicio entre premium y subsidiadas solo favorece el bachaqueo y el privilegio de unos pocos.

Transportistas de Guanare se reúnen en sede del Frente Unido de Transporte de Carga del Cono Sur de Portuguesa | Foto: cortesía Enrique Mahonet

Guanare.- Los transportistas de carga pesada siguen en sesión permanente en Guanare, estado Portuguesa, pues rechazan el aumento del precio del gasoil, que, a partir de este lunes, 30 de mayo, comenzó a venderse en Venezuela a 0,50 centavos de dólar por litro.

Enrique Mahonet, presidente del Frente Unido de Transporte de Carga del Sur del estado Portuguesa, informó que la protesta de su gremio fue elevada al Estado Mayor del Combustible, que preside en la entidad el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) N° 33, general José Gregorio Escalona Briceño. Al funcionario le solicitaron una reunión conjunta con el gobernador Primitivo Cedeño, y que está prevista para este martes, 31 de mayo.

De acuerdo a lo discutido por los transportistas de carga y volqueteros, las autoridades deberían fijar criterios únicos sobre el precio internacional, tanto para el gasoil como para la gasolina. Señalan que dividir las estaciones de servicio entre premium y subsidiadas solo favorece el comercio clandestino de los carburantes.

«Seguir con bombas subsidiadas, donde el combustible es casi inexistente, es favorecer el bachaqueo y el privilegio para unos pocos», planteó un transportista en la asamblea de Guanare.

Mahonet reconoce que la disposición del gasoil era prácticamente nula y de mala calidad, sobre todo durante el periodo enero-mayo, «pero apenas lo dolarizaron llegó a todas las estaciones de servicio», señaló.

«Llenar el tanque de una gandola, cuya capacidad es unos 400 litros, podría costar cerca de 200 dólares, si pagamos a 0,50 dólares cada litro, lo cual es insostenible si no aumentamos los costos de los fletes», precisó el dirigente.

Haga un comentario