Usuarios de Caracas y varios estados reportan bajones eléctricos este #14Nov
Montalbán, Bello Monte, La California, El Recreo son algunos de los sectores de Caracas afectados. Ciudades de Zulia, Carabobo, Portuguesa, Lara, La Guaira, Aragua, Anzoátegui y Barinas también se vieron afectadas por las fluctuaciones eléctricas que se registraron aproximadamente a las 10:59 am, 11:34 a.m. y 11:50 a.m.

Caracas.- Usuarios en las redes sociales reportaron al menos tres fuertes bajones eléctricos y apagones en algunas zonas durante la mañana de este viernes 14 de noviembre. De acuerdo con las denuncias, las fallas se registraron en distintos sectores de Caracas y en varios estados del país.
Montalbán, Bello Monte, La California, El Recreo son algunos de los sectores de Caracas afectados. Ciudades de Zulia, Carabobo, Portuguesa, Lara, La Guaira, Aragua, Anzoátegui y Barinas también se vieron afectadas por las fluctuaciones eléctricas que se registraron aproximadamente a las 10:59 a.m., 11:34 a.m. y 11:50 a.m. Hasta el momento, Corpoelec no se ha pronunciado por las fallas.
La principal queja de los usuarios en la red social X tiene que ver con los daños a sus artefactos eléctricos, los cuales deben costearlos con sus recursos, pues la empresa Corpoelec no responde por los daños causados.
«Nada más ayer pude pagar y traer el viejo televisor que ya no aguanta más reparación. Que ruina, miseria y esclavitud», dijo un habitante de Cabimas, estado Zulia, en su cuenta de X.
Tremendo bajón a ésta hora #Barinas dónde más?
— GLORIA HASSAN (@HASSANGLO) November 14, 2025
Bajón y subidón eléctrico a nivel nacional a las 10:59 am. pic.twitter.com/bITbIFldkz
— NeoVen (@neoven84) November 14, 2025
Critican envío de especialistas eléctricos a Cuba
Mientras las fallas eléctricas en Venezuela son una constante, hace pocos días la administración de Maduro destacó el envío a Cuba de 22 técnicos especialistas en el área para apoyar en la recuperación del servicio en la isla, que se vio afectado gravemente tras el paso del huracán Melissa.
La acción fue criticada por usuarios en las redes sociales, pues en Venezuela las fallas eléctricas afectan diariamente a los venezolanos, especialmente en el interior del país. Las restricciones del servicio son de vieja data y se agudizaron desde 2019, cuando Venezuela sufrió los tres mayores apagones de su historia y que tardaron hasta cinco días.
Una de las razones de las fallas es que Corpoelec no cuenta con los megavatios suficientes para cubrir la demanda, según informó en marzo de este 2025 investigaciones del ingeniero José Aguilar, especialista en sistemas de generación eléctrica.
Para entonces, en el país había un déficit de entre 1.600 y 1.800 megavatios en las horas de mayor demanda del día, lo que equivalía al 12 % de la demanda, según datos de Corpoelec obtenidos por Aguilar.
El especialista indicó que para marzo la demanda del país rondaba los 14.000 megavatios.