OEA asegura que «actuará con cautela» sobre Venezuela y dice que el diálogo es la vía para «resolver conflictos»

Por Ariana Moreno. 25 noviembre, 2025 - 2:05 p. m.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, insistió en que, pese al despliegue militar estadounidense en el Caribe y las crecientes tensiones geopolíticas en torno a Venezuela, la OEA considera que la diplomacia sigue siendo “la mejor vía para obtener resultados duraderos”

Secretario general de la OEA: Albert Ramdin

Caracas / Foto: Archivo.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, afirmó este martes que el organismo mantiene “canales de injerencia y contacto” con ambas partes del conflicto venezolano, pero subrayó que "cualquier acción deberá manejarse con cautela ante el clima de tensión regional".

"Tenemos injerencia y contactos en Venezuela en este momento, pero debemos actuar con cautela. Cuando llegue el momento de sentar a todos en la mesa, cada país debe sentirse respetado y escuchado ", señaló Ramdin en una transmisión en vivo.

El diplomático insistió en que, pese al despliegue militar estadounidense en el Caribe y las crecientes tensiones geopolíticas en torno a Venezuela, la OEA considera que la diplomacia sigue siendo “la mejor vía para obtener resultados duraderos”.

Ramdin explicó que, aunque algunos países de la región no participan políticamente en el organismo, “siguen siendo miembros en un sentido formal”, lo que implica obligaciones y seguimiento institucional. En esa línea, reiteró que la OEA continúa monitoreando la situación venezolana, incluyendo los recientes movimientos de activos navales y las acciones en el mar Caribe .

"Ya hemos hablado varias veces de la situación venezolana en los medios. Hacemos lo que podemos, y tenemos contactos con ambos lados dentro de Venezuela , pero prefiero no profundizar en ello porque la diplomacia es la mejor forma de lograr resultados", agregó.

El secretario general subrayó que el objetivo es garantizar que, al momento de retomar negociaciones formales, “cada país se sienta respetado, tratado justamente y con la oportunidad de exponer su perspectiva, incluso si otros no comparten esa visión”.

Ramdin enmarcó esta postura dentro de su propuesta de una “nueva visión para las Américas”, centrada en la estabilidad política, el desarrollo económico y la reducción de tensiones geopolíticas internas, elementos que —dijo— "son indispensables para avanzar en la resolución de crisis como la venezolana".

"Debemos evitar una guerra en el hemisferio"

En su intervención, Ramdin también advirtió que la región atraviesa un momento delicado y que cualquier incidente podría contribuir a una escalada peligrosa.

“No estamos a favor de ningún escenario que nos lleve hacia una situación de tipo belico. Debemos mantener el hemisferio como una zona de paz”, dijo.

El funcionario expresó su esperanza de que tanto Venezuela como Estados Unidos “actúen con moderación” y prioricen cualquier alternativa diplomática antes de considerar rutas más agresivas. "Nadie gana en una guerra. La gente de las Américas quiere paz, prosperidad, seguridad y un futuro estable. No quiere peleas ideológicas ni conflictos armados ", afirmó.

Ramdin concluyó que un enfoque de unidad hemisférica, mayor integración económica y una agenda basada en el consenso "podrían conducir a un escenario más próspero en los próximos cinco o diez años".